Seguramente has tenido algún problema y te han reprochado la actitud, o te respondieron de la misma forma en un duelo de miradas. ¿Qué sucede cuando miramos fijo? ¿Qué nos hace mirar a otras personas detenidamente sin pensar que podemos ser molestos? Bien, mirar fijo a otras personas se debe a factores biológicos, neurológicos y evolutivos, según algunos expertos. Si quieres saber por qué miramos fijo a otras personas, acompáñame con la lectura de este artículo.
Una necesidad evolutiva
El ser humano es un ser social, pero que necesita asegurarse de algunas cosas al mirar a una persona que no conocemos. Una de ellas, es saber si la persona que tenemos frente a nosotros es inofensiva o si por el contrario podría significar una potencial amenaza para nuestra seguridad.¿Pero qué sucede con un rostro que no podemos interpretar, reconocer como inofensivo o peligroso?
¿Rostros simétricos, rostros confiables?
Supongamos que te encuentras frente a una persona que desgraciadamente ha sufrido de un accidente y su rostro está desfigurado. Aunque nos predispongamos a actuar naturalmente, el cerebro no ha tenido el tiempo de procesar la información necesaria para interpretar el rostro de la persona de acuerdo al bagaje genético y evolutivo que arrastramos con nosotros, y nuestra mirada se quedará fija en esa persona.Para Erika Rosenberg, experta en expresiones faciales, de la Universidad de California, los seres humanos, inconscientemente, buscamos la simetría facial en otros individuos. Ese rasgo básico y primordial es una señal de que la persona que observamos está libre de problemas genéticos, mutaciones o enfermedades: la simetría del rostro augura la calidad de los genes y ese es un mensaje anclado en la necesidad de sobrevivir y reproducirnos, a un nivel inconsciente.
FUENTE
Sign up here with your email